viernes, 20 de noviembre de 2015




MAMÍFEROS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Coyotes en la zona sur de Veracruz.









Puedes visitar mi tira cómica hospedada en el siguiente link.

<iframe src="//www.pixton.com/mx/embed/qmtne0sx" frameborder="0" width="100%" height="384" allowfullscreen></iframe>


fuentes de investigacion:

http://codigoveracruz.com/resumen.php?id=5770

https://es.wikipedia.org/wiki/Canis_latrans

http://www.forocoatza.com/hallan-jauria-de-coyotes-en-puerto-esmeralda-estamos-en-su-territorio-o-estan-en-el-nuestro/




MAMIFEROS EN PELIGRO DE EXTINCION

INTRODUCCION
Existen diversas clases de animales Mamíferos en peligro de extinción pero me enfocare en El coyote aunque su habitad se dice solo se encuentran en América del norte y central, se les ha visto cohabitar en el sureste de la república mexicana, El Coyote (Canis latrans) "perro ladrador" miembro de la familia Canidae, emparentado con el perro doméstico. Su nombre proviene de la palabra náhuatl cóyotl (IPA /ˈkɔ.jɔtɬ/). Se  reúnen en manadas, aunque en ocasiones por lo general se les encuentra solitarios. Viven en promedio 6 años. 

A pesar de haber sido intensamente cazados, los coyotes son unos de los pocos animales grandes que han ampliado su hábitat desde la conquista de América por los europeos. Han ocupado áreas en Norteamérica previamente habitadas por los lobos, y se han adaptado al consumo de basura y animales domésticos lo que les ha puesto en diversas ocasiones en peligro dependiendo la zona en que estos habiten.

ECHOS
En el sureste de la República Mexicana, se han encontrado en una zona en la que se consideraba solo un pulmón del ecosistema del centro de la ciudad de Coatzacoalcos, a tal grado que se descubrió que colindan con fraccionamientos que han invadido su zona y puesto a estos en el ojo de aquellos que vecinos incomodos a los que han dado muerte ya sea con alimentos tóxicos, cazados o envenados.
Así se ha publicado en un diario local a lo cual menciona:
Coatzacoalcos Ver. 12 Octubre, 2015. Al menos una jauría conformada por 25 coyotes que seguramente establecieron su habitat en las inmediaciones del Fraccionamiento Paraíso a la altura del Hotel Fiesta Inn, hace algunos años, han sido detectados por la ciudadanía y  reportados por los vecinos  a Foro Coatza, ya que temen ser atacados por ellos al considerarlos salvajes y peligrosos.
Protección Civil Coatzacoalcos, recibió el reporte ciudadano, por lo que el personal de esta dependencia acudió a corroborar el reporte para dar pronta solución a esta problemática vecinal.  La dependencia encabezada por Felipe de Jesús Rodríguez Gallegos, pretende encontrar un lugar adecuado para poder moverlos de su habitat original.
Lo que debes saber ciudadano…
El coyote es mamífero carnívoro de la familia de los cáninos, su nombre científico es canistrans; Tiene forma de perro, con cuerpo esbelto. El coyote es un animal con gran capacidad de adaptación y prácticamente omnívoro. Caza conejos, roedores, peces, ranas e incluso venados, y tampoco le hace ascos a los insectos, las frutas, la hierba y la carroña. El hecho de que estos animales se encuentren viviendo cerca de centros urbanos quiere decir que ahí encuentran todo lo que necesitan para sobrevivir.
Los coyotes urbanos desmienten muchas de las teorías que se tenían sobre estos animales en el pasado, En cuanto a las razones de por qué los carnívoros invaden los centros urbanos, hay varias. En el caso de los coyotes, ha influido el hecho de que cada vez menos gente se dedique a cazarlos, además de su fácil acceso a la basura para alimentarse.

El coyote es una especie en extinción  por eso es importante protegerlo, para no destruir la cadena alimenticia.
Los coyotes son animales en peligro de extinción y los seres humanos son crueles con ellos, hay que enseñarnos a valorar, respetar, no solos a los coyotes sino a todas las especies que existen tanto  y también no olvidemos proteger los recursos naturales de nuestros ecosistemas.


Este mamífero mide menos de 60 cm de altura, y su color varía desde el gris hasta el canela, a veces con un tinte rojizo. El coyote es un animal muy flaco, y puede parecer desnutrido a primera vista aun si goza de buena salud. Los coyotes son muy adaptables en diversos lugares. Su comportamiento puede variar mucho según su hábitat, pero en general viven y cazan o solos o en parejas monógamas, se alimentan de mamíferos pequeños. Es omnívoro, y adaptado su dieta a las fuentes disponibles, incluyendo frutas, hierbas y otros vegetales que encuentran dentro de su zona de habitad si esta ha sido invadida por el humano.es común escuchar un coyote por la zona y un deleite para los pequeños pues es muy difícil verlos y escucharlos de día,
Es mucho más común oír un coyote que verlo. El ladrido agudo es indicio que se han acercado a la zona, algunos vecinos se han reunido para mantener la seguridad de manera responsable concientizando a  quienes habitan los fraccionamientos aledaños a ese sector al grado que hay quienes incluso dejan en algún plato de sus mascotas alimento para ellos puesto que no causan peligro alguno como se les ha catalogado por mucho tiempo.
El objetivo es concientizar y mantener a estos caninos dentro de la zona que han habitado por años puesto que el mismo humano es quien los ha echado de su hábitat y estos se ven perdidos al buscar alimento y no encontrarla al estar invadido por casas habitacionales.
Es momento de difundir, de inculcar el respeto a la fauna, no solo de esta especie de todas aquellas que carecen de protección y en este momento se encuentren a punto de desaparecer, sería una lástima que nuestros hijos no tengan la dicha de poder observar el ultimo animal en su especie por falta de cultura, valores y respeto a nuestro propia naturaleza.


Clasificación científica 

Reino: Animalia 
Subreino: Eumetazoa 
Filo: Chordata 
Subfilo: Vertebrata 
Superclase: Tetrapoda 
Clase: Mammalia 
Subclase: Theria 
Infraclase: Placentalia 
Orden: Carnivora 
Suborden: Caniformia 
Familia: Canidae 
Género: Canis 
Especie: Canis latrans 
Nombre binomial: Canis latrans
REFLEXION:
A raíz del reciente descubrimiento de estos mamíferos en una zona en la cual habito y la reacción de las personas que viven cerca de este pequeño pulmón ecológico como es llamada esta zona, me di a la tarea de incluso ir para comprobar la existencia de estos puesto que también colinda con instalaciones de la universidad veracruzana, recopilando información verídica de estudiantes que han logrado visualizar a  uno que otro coyote o ha bajado solo por el alimento que los mismos estudiantes desechan.
Es para mi de alegría que se encuentren este tipo de animales en medio de una ciudad tan urbanizada en una zona en la cual nadie se imaginaba se encontraran estos y asi mismo se han descubierto otro tipo de fauna. La semarnat en estos momentos se encuentra planeando proteger esta zona y evitar que humanos curiosos o por gusto intenten cazarlos puesto que ya esta comprobado que no representan amenaza alguna para los pobladores de dicho lugar.

BIBLIOGRAFIA:
Imagen tomada de diario local. http://codigoveracruz.com/resumen.php?id=5770

AUTORA: RUBI RUIZ YAÑEZ

sábado, 31 de octubre de 2015

DE OTRAS HISTORIAS




Como un cadáver insepulto, de piel curtida y mirada perdida en lontananza, arrastro los pies en circunferencia sin fin por la arena de éste paraíso esmeraldino convertido en prisión casi exclusiva. No sé cuánto tiempo ha transcurrido desde aquella tormenta que destrozó la embarcación y furiosa nos vomitó sobre esta pequeña porción de tierra firme. Soy la única sobreviviente de este "Naufragio" velero cuyo experimento de convivencia humana escandalizó a una sociedad mojigata que anticipó su fracaso. El mar en su infinito silencio...... se tragó mi voz  La soledad no es grata compañía y preferiría aquella histeria colectiva, resultado del hacinamiento y la intolerancia del ser y hacer de cada uno. Tolerancia! era lo que estaba a prueba, esa fuerza interior que sobre lleva voluntades desbordadas y desenfrenos que anulan la convivencia armoniosa. Atrapados entre cielo y mar, a cuarenta y cinco días de distancia, se respiraba un aire en descomposición, se sentía olor a lujuria, a madrugadas húmedas en soledad, mezcla de nostalgia y desesperación, a manías reprimidas, vicios frenados que provocan palpitaciones sin compás, y ojos a punto de saltar de sus órbitas. La ausencia de pudor era una constante en la Barcaza, en aras de satisfacer una necesidad fisiológica o de pareja.  En contraste, las noches de plenilunio relajaban el ambiente y el espíritu abatido se arrodillaba bajo la bóveda celeste a la luz  primitiva de las novas en estallido. Éramos libres en medio del océano! libres de pensamiento, libres de expresión, libres de mostrarnos con la misma desnudez con la que nacimos. Libres ayer... y hoy, presa de la soledad y el miedo. Miedo a morir, miedo a no ser......rescatada.



Autoria Propia.

jueves, 22 de octubre de 2015

Estudiantes en Linea

QUE ES SER UN ESTUDIANTE EN LINEA



Antecedentes del aprendizaje.

El ser humano tiene la capacidad de adaptarse en cuanto a su entorno  tal como lo hicieron nuestros ancestros. En la medida de su habilidad manual, fueron moldeando y adaptando sus conocimientos basados en la Observación, Experimentación, Creatividad y Adaptabilidad.


Pinturas Rupestres


De esta forma se comprueba la teoría de la “ADAPTABILIDAD DEL SER HUMANO”, ahora bien la adaptabilidad se demuestra de tal manera ante la adquisición de conocimientos, desde una simple linea o rayita, hasta a una herramienta moderna.



Actualmente existen diversas formas de aprendizaje un ejemplo de ello es el aprendizaje mediante herramientas tecnologicas.


A lo que nos enfocaremos en el uso de blogs y redes para fomentar el aprendizaje autónomo del alumno.





 

Pero que es ser un estudiante en linea?

Hoy en día el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han venido a transformar la forma en como interactuamos, ejemplo de ello, es la creación de escuelas virtuales, en las que podemos seguir con nuestros estudios desde la comodidad de casa, o bien desde nuestro lugar de trabajo u otro. Sin embargo, esta modalidad de estudios presenta nuevos retos y desafíos para todo aquel que aspire a convertirse en un estudiante en línea.

Es importante, no perder de vista que “La educación a distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes que, ubicados en espacio diferente al de aquellos, aprenden de forma independiente o grupal.
Ahora, es momento de abordar propiamente las características que debes poseer como estudiante, y los retos a los que te enfrentarás para lograrlo dentro de la educación en línea:



  

           Caracteristicas



  • *       Actitud proactiva
  • *       Compromiso con el propio aprendizaje
  • *       Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias.
  • *       Actitud para trabajar en entornos colaborativos.
  • *       Metas propias
  • *       Aprendizaje autónomo y Autogestivo.





el desafío más grande al que te enfrentarás como estudiante en línea será convertirte en todo un alfabeta digital.
 Es decir, Conocer cuando hay una necesidad de información. 
Identificar las necesidades de la información.
Trabajar con diversas Fuentes y códigos de información.
Saber manejar la sobrecarga de información y discriminar la calidad de las fuente de información organizar la información.



Usar la información eficazmente; y Saber comunicar la información encontrada a otros.


Mitos


Es fácil y sencillo estudiar en línea, solo hay que estar en la computadora y ya. No hay que leer nada, basta con copiar y pegar la información que encuentre en la red.
Como no me conocen (físicamente), puedo dejar de estudiar en cualquier momento.

Hay quienes creen que estudiar en línea es difícil y muy complicado debido a que deben ser un experto en la tecnología.
Ser un estudiante en línea no es fácil ni difícil, basta, con aplicar estrategias y acciones que te permitan autogestionar tu aprendizaje.


Como vemos las caracteristicas de estudiar en linea nos dice que disponemos de la total Autónomia,  libertad, compromiso, formas de acceder a nuestra información sin perdernos en ella, ampliar nuestra red social lo que nos permite conocer a diferentes personas y lugares, todo esto para lograr nuestra meta deceada sin perder nuestro principal objetivo: El aprendizaje.

De esta forma dejaremos atras la falacia que el estudiar en linea, sea complejo y complicado pues el ritmo de aprendizaje lo administra el propio alumno, enfrentandose a los retos que esta opción de estudio ofrece, tales como:


RETOS
  • Dejar atrás el aprendizaje dirigido
  • Evitar memorizar y repetir el conocimiento
  • Dejar atrás los entornos competitivos
  • Gestión y administración del tiempo
  •  Destrezas comunicativas. 


Tales retos, no conllevan más que convertirte en un navegante de la red, adquiriendo con la práctica la oportunidad de explorar nuevas fronteras de aprendizaje como: libros, portales, tutoriales o manuales con la finalidad de incrementar tus conocimientos con información al alcance de un solo click.




 




Bibliografía.

Lectura: ¿Qué es ser un estudiante en línea? de Millán Martínez, S. (2014)
Reseña: Propia autoría
Imagenes: Banco de imagenes de internet